Facilita la navegación en tu sitio
La navegabilidad es muy importante para los motores de búsqueda
La navegabilidad de un sitio web es importante ya que ayuda a los usuarios a encontrar rápidamente el contenido que desean.
Además, puede ayudar a los motores de búsqueda a entender cuál es el contenido que los webmasters piensan que es importante. Y aunque los resultados de búsqueda de Google se ofrecen a nivel de página, a Google además le gusta saber el papel que juega una página dentro de un sitio web.
Planifica la navegación basándote en la página de inicio
Todos los sitios web tienen una página principal o una página raíz, que es la que normalmente más se visita de un sitio web, así como el punto de partida para muchos usuarios. A menos que tu sitio tenga sólo unas cuantas páginas, deberías pensar en cómo los usuarios irán de la página general (tu página raíz) a otra página que aloja un contenido más específico. ¿Tienes suficientes páginas sobre un determinado tema como para crear una página que las describa (p. ej. página raíz -> listado con los temas relacionados -> tema específico)?; ¿tienes cientos de productos que necesitan ser clasificados en varias categorías y subcategorías?
Asegúrate de utilizar los enlaces de navegación
Los enlaces de navegación son una línea de enlaces internos ubicados en la parte superior o inferior y que permite a los usuarios ir a secciones visitadas con anterioridad o a la página de inicio (1). Muchas de estas líneas tienen la página más general (normalmente la página de inicio) en primera posición y las secciones más específicas a la derecha.
Deja abierta la posibilidad de que una parte de la URL pueda ser eliminada
Piensa lo que puede ocurrir cuando un usuario quita parte de una de tus URL – Algunos usuarios podrían navegar por tu sitio web de formas muy raras y deberías anticiparte a esto. Por ejemplo, en lugar de usar los enlaces de navegación de la página, un usuario podría quitar parte de una URL para encontrar contenido más general. El o ella podría estar visitando http://www.brandonsbaseballcards.com/noticias/2010/eventos-béisbolcromos.htm, pero escribe http://www.brandonsbaseballcards.com/noticias/2010/ en la barra de navegación, creyendo que esto le mostrará todas las noticias de 2010 (2). ¿Está tu sitio web preparado para mostrar contenido cuando esto pase o ofrecerá un error 404 (“página no encontrada”) al usuario? ¿Qué tal si subes el nivel del directorio a http://www.brandonsbaseballcards.com/noticias/?
Crea dos sitemaps: uno para los usuarios y otro para los motores de búsqueda
Un mapa del sitio es una página normal y corriente de nuestro sitio web en el que se muestra su estructura, y que normalmente consiste en una lista jerárquica de las páginas que lo conforman. Puede que los usuarios visiten esta página si no pueden encontrar alguna página determinada de nuestro sitio web, aunque puede que los motores de búsqueda también visiten esta página parauna mejor indexación de las páginas del mismo. Esta página se crea principalmente para los usuarios.
Un archivo Sitemap XML, el cual puede enviarse a través de las
Herramientas para webmasters de Google, facilita que Google encuentre las páginas de tu sitio web. Usar un archivo sitemap es además una forma de decirle a Google, aunque no de garantizar, qué versión de una URL prefieres como la principal (p. ej. http://brandonsbaseballcards.com/ o http://www.brandonsbaseballcards.com/; más información en ¿Qué es un dominio preferido?). Por otra parte, Google ayudó a crear la secuencia de comandos delgenerador de sitemaps, de código abierto, que a su vez te ayuda a crear tu archivo sitemap. Para aprender más sobre estos archivos,
el Centro de asistencia para webmasters ofrece una guía de archivos sitemap, que te será útil.
Herramientas para webmasters de Google, facilita que Google encuentre las páginas de tu sitio web. Usar un archivo sitemap es además una forma de decirle a Google, aunque no de garantizar, qué versión de una URL prefieres como la principal (p. ej. http://brandonsbaseballcards.com/ o http://www.brandonsbaseballcards.com/; más información en ¿Qué es un dominio preferido?). Por otra parte, Google ayudó a crear la secuencia de comandos delgenerador de sitemaps, de código abierto, que a su vez te ayuda a crear tu archivo sitemap. Para aprender más sobre estos archivos,
el Centro de asistencia para webmasters ofrece una guía de archivos sitemap, que te será útil.


(1) Los enlaces de navegación en un artículo interno de nuestro sitio web.

(2) Los usuarios pueden acceder a un directorio superior eliminando partes de la URL.

Ejemplos de un sitemap HTML y un Sitemap XML. Un sitemap HTML puede ayudar a los usuarios a encontrar contenido que están buscando de forma muy sencilla, y un Sitemap XML puede ayudar a los motores de búsqueda a encontrar las páginas de tu sitio web.
Glosario
404 (“página no encontrada”):
Código de estado HTTP). Significa que el servidor no ha podido
encontrar la página web solicitada por el navegador.
Sitemap XML
Lista de las páginas de un sitio web en particular. Al preparar y enviar esta lista, puedes notificar a Google todas las páginas de un sitio web, incluyendo las URL que no hayan sido detectadas en un proceso de rastreo ordinario.
Prácticas recomendadas
Crea una jerarquía que fluya de forma natural
Facilita tanto como puedas a los usuarios ir desde un contenido más general a otro más específico dentro de tu sitio web. Añade páginas que faciliten la navegación cuando tenga sentido hacerlo y enlázalas de forma efectiva en la estructura interna de enlaces.
Usa texto para la barra de navegación
El uso de enlaces de texto en la barra de navegación de tu sitio web hace que sea más fácil para los motores de búsqueda rastrearlo y comprenderlo. Muchos usuarios también prefieren este tipo debido a que algunos dispositivos no son compatibles con Flash o JavaScript.
Añade un mapa del sitio HTML al sitio web y usa un archivo sitemap XML
Un sencillo mapa del sitio con enlaces al resto de páginas o al menos a las más importantes (si tienes cientos o miles de ellas), puede ser muy útil. Crear un archivo sitemap XML de tu sitio web ayudará a asegurarse de que los motores de búsqueda encuentran las páginas de tu sitio web.
Crea una página 404 útil
Algunas veces los usuarios acceden, o bien porque siguen un enlace roto o bien porque escriben una URL errónea, a páginas que no existen en tu sitio web. Tener una página 404 personalizada que amablemente guíe a los usuarios a una página en funcionamiento puede mejorar en gran medida la experiencia del usuario. Tu página 404 podría tener un enlace a la página principal e incluso podría ofrecer una serie de enlaces a páginas populares o contenido relacionado de tu sitio web. Google ofrece un widget 404 que puedes incorporar a tu página 404 para reproducirlo automáticamente con muchas funciones útiles. Además puedes utilizar las Herramientas para webmasters para encontrar las razones de los errores de las URL que causan el “no encontrado”.
Glosario
Flash:
Tecnología web o software desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Permite crear contenido web como combinación de sonido, vídeo y animaciones.
JavaScript
Tipo de lenguaje de programación. Permite añadir características dinámicas a las páginas web y es utilizado por numerosos servicios web.
Menús desplegables
Forma de selección de contenido de un menú. Al hacer clic en el menú, la lista de opciones se despliega en forma de lista.
Accesibilidad
Posibilidad de que los usuarios y los motores de búsqueda puedan acceder y consultar el contenido.
Experiencia del usuario
La experiencia que acumula el usuario mediante el uso de productos, servicios, etc. Lo más importante es ofrecer al usuario una experiencia buena, útil y de la que disfrute.
Código HTTP
Código que indica el significado de las respuestas del servidor cuando dos ordenadores se intercambian información entre ellos. El código consiste en tres números y cada número tiene un significado distinto.