Categories
Guías

Aprovecha las herramientas para webmasters gratuitas

Facilita el rastreo a Googlebot desde las Herramientas para webmasters

Los principales motores de búsqueda, incluido Google, proporcionan herramientas gratuitas para los webmasters. Las Herramientas para webmasters de Google ayudan a los webmasters a tener más control sobre la interacción de Google con sus sitios y permiten obtener información adicional. Usar las
Herramientas para webmasters no significa que tu sitio vaya a tener un trato preferente, pero puede ayudarte a identificar problemas que, si los solucionas, pueden mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. Con el servicio, los webmasters pueden:
  • Ver qué partes de un sitio dificultan el rastreo a Googlebot
  • Avisar sobre un sitemap XML
  • Analizar y generar archivos robots.txt
  • Quitar URL que ya han sido rastreadas con anterioridad por Googlebot
  • Especificar un dominio preferido
  • Identificar problemas con las metaetiquetas del título y la descripción
  • Entender las principales búsquedas que los usuarios han hecho para llegar a tu sitio
  • Tener una idea de cómo ve Googlebot las páginas
  • Quitar enlaces de sitio no deseados (que podrían aparecen en los resultados de búsqueda de Google)
  • Recibir notificaciones sobre incumplimiento de las directrices de calidad y solicitar la reconsideración de un sitio
Yahoo! (Yahoo! Site Explorer) y Microsoft (Live Search Webmaster Tools) también ofrecen herramientas gratuitas para webmasters.

Un análisis en profundidad es posible a través de Google Analytics y el Optimizador de sitios web de Google

Si ya has mejorado tu sitio para que sea más fácil rastrearlo e indexarlo usando las Herramientas para webmasters de Google u otros servicios, seguramente tengas curiosidad por saber de dónde
viene el tráfico de tu sitio. Los programas de análisis web como Google Analytics son muy útiles para profundizar en estos temas. Los puedes usar para:
  • Entender cómo llegan los usuarios a tu sitio y cómo se comportan en él
  • Descubrir cuál es el contenido más frecuentado de tu sitio
  • Evaluar el impacto de optimizaciones que hayas hecho en tu sitio
    - por ejemplo, si has cambiado las metaetiquetas title y description para ver si mejoran el tráfico que recibes de motores de búsqueda
Para usuarios avanzados, la información proporcionada por un paquete de análisis, junto con los datos de los ficheros de registro de tu servidor, puede proporcionar información muy detallada y completa sobre cómo interactúan tus visitantes con tus documentos (como qué palabras clave adicionales pueden usar para buscar tu sitio).
Por último, Google ofrece otra herramienta llamada Optimizador de sitios web de Google que te permite hacer experimentos para ver qué efecto pueden tener pequeños cambios que hagas a nivel de página respecto a tu tasa de conversión. Esto, junto a Google Analytics y las Herramientas para webmasters de Google (puedes ver el video sobre cómo usar el “Triplete de Google”), representa una muy buena base para empezar a mejorar tu sitio.

Foro de Google para webmasters

¿Tienes preguntas o comentarios sobre nuestra guía? Háznoslo saber.

Google Analyticss

Descubre de dónde vienen tus visitantes, qué es lo que ven y valora los cambios.

El blog para Webmasters

Entradas frecuentes sobre cómo mejorar tu sitio web.

Optimizador de sitios web de Google

Haz experimentos en tus páginas para ver qué funcionará y qué no.

Centro de asistencia para webmasters de Google

Incluye documentación detallada sobre temas de interés para webmasters

Consejos para contratar a un SEO

Si no quieres hacerlo sólo, estos consejos te ayudarán a elegir SEO.

Las Herramientas para webmasters

Optimiza la interacción de Google con tu sitio.

Las Directrices para webmasters

Las directrices técnicas, de calidad, de diseño y de contenido de Google.
Categories
Guías

Guía con precisión a los usuarios de móviles

Guía con precisión a los usuarios de móviles

Implementando versiones para ordenador y móviles de un sitio web

Uno de los problemas más comunes para los webmasters que poseen a la vez versiones de un sitio web para dispositivos móviles y para ordenador, es que los usuarios que utilizan el ordenador vean la versión para móviles o que los usuarios que acceden a través de un dispositivo móvil vean la versión para ordenador. Aquí tienes dos opciones viables para tratar con esta situación:

Redirige a los usuarios de móviles hacia la versión correcta

Cuando un usuario de móvil o un rastreador (como Googlebot-Mobile) accede a la versión de una URL para ordenador, puedes redirigirlos hacia la versión correspondiente de la misma página para móviles.Google advierte la relación entre las dos versiones de la URL y muestra la versión estándar para las búsquedas realizadas desde un ordenador y la versión para móviles cuando las búsquedas se realizan desde un dispositivo móvil.

Si redireccionas a los usuarios, comprueba que el contenido en las URL para móviles/ordenador sea lo más parecido posible (1). Por ejemplo, si tienes un sitio de compras y se produce un acceso a la versión de una URL para ordenador desde un teléfono móvil, asegúrate de que el usuario es redireccionado hacia la versión para móviles de la página para el mismo producto y no hacia la página principal de la versión del sitio para móviles. De vez en cuando se encuentran sitios que utilizan este tipo de redireccionamiento en un intento por mejorar su clasificación en las búsquedas, pero esta práctica sólo perjudica a los usuarios por lo que se debería evitar a toda costa.

Por otra parte, cuando se produce un acceso a una versión de una URL para móviles por parte de un navegador de un ordenador o por parte del robot de Google, no es necesario redirigirlos hacia la versión para ordenador. Por ejemplo, Google no redirecciona automáticamente a los usuarios de ordenador desde su sitio para móviles hacia su sitio para ordenadores. En lugar de esto, existe un enlace que va de la versión para móviles hacia la versión para ordenadores. Estos enlaces son especialmente útiles cuando el sitio para móviles no dispone de todas las funcionalidades de la versión para ordenadores. Si lo prefieren, los usuarios pueden navegar fácilmente hasta la versión para ordenadores.
usuarios-de-moviles-1
usuarios-de-moviles-2
(1) Un ejemplo de redireccionamiento de un usuario hacia la versión para móviles de la URL a la que se ha accedido con un dispositivo móvil. En este caso, el contenido en ambas URL debe ser lo más parecido posible.

Cambia el contenido en función del User-agent

En algunos sitios se utiliza la misma URL tanto para el contenido destinado a ordenadores como para el contenido destinado a móviles, pero su formato cambia en función del User-agent. En otras palabras, los usuarios de móviles y de ordenadores acceden a la misma URL (es decir, no se utilizan redireccionamientos), pero el contenido/formato cambia ligeramente dependiendo del User-agent. En este caso, la misma URL aparecerá tanto en la búsqueda para móviles como en la búsqueda para ordenador, y los usuarios de ordenador podrán ver una versión del contenido para ordenador, mientras que los usuarios de móvil podrán ver la versión para móviles del mismo (2).

Sin embargo, ten en cuenta que si tu sitio web no se configura correctamente, éste podría incurrir en encubrimiento, lo que podría dar lugar a que el sitio web desapareciese de los resultados de búsqueda. El encubrimiento se refiere a un intento de mejorar la clasificación en los resultados de búsqueda mostrando contenidos distintos para el robot de Google y para los usuarios convencionales. Esto causa problemas tales como la aparición de resultados menos relevantes (las páginas aparecen en los resultados de búsqueda aunque su contenido realmente no esté relacionado con aquello que los usuarios ven/desean). Por este motivo, nos tomamos el encubrimiento muy en serio.

Entonces, ¿qué significa “la página que ve el usuario” cuando proporcionas dos versiones en una URL? Como se explicaba en una entrada anterior,Google utiliza el robot de Google, “Googlebot”, para las búsquedas en la Web y el robot de Google para móviles, “Googlebot-Mobile”, para la búsqueda para móviles. Para mantenerte dentro de las directrices de Google, deberías mostrar al robot de Google el mismo contenido que vería un usuario cualquiera de ordenador, y al robot de Google para móviles lo mismo que se vería en el navegador de un dispositivo móvil convencional. Está bien que los contenidos para el robot de Google sean distintos de los destinados al robot de Google para móviles.

Un ejemplo de cómo se podría detectar tu sitio web como encubrimiento por error sería si tu sitio web devolviese un mensaje como “Por favor, accede desde un teléfono móvil” a los usuarios de ordenador, pero después devolviera la versión completa para móviles a ambos rastreadores (de forma que Googlebot recibe la versión para móviles). En este caso, la página que ven los usuarios que buscan en la web (por ejemplo, “Por favor, accede desde un teléfono móvil”) es distintodistinta de la que Googlebot rastrea (por ejemplo, “Bienvenido a mi sitio”). De nuevo, se detecta encubrimiento ya que se quiere mostrar a los usuarios el mismo contenido relevante que los robots de Google, Googlebot o Googlebot-Mobile, rastrean.


Glosario

Redirigir: Paso automático desde una página web a otra mientras se navega por un sitio web.

usuarios-de-moviles-3
(2) Ejemplo de cambio de formato de una página en función del User-agent. En este caso, se considera que el usuario de un ordenador ve lo mismo que el Googlebot, y que el usuario de móvil ve lo mismo que el Googlebot-mobile.
usuarios-de-moviles-4
Categories
Guías

Informa a Google sobre tus sitios para móviles

Informa a Google sobre tus sitios para móviles

Configura tus sitios móviles para que puedan ser indexados con precisión

La comunicación móvil está viviendo un momento de gran auge. Mucha gente utiliza el teléfono móvil a diario y existe una gran cantidad de usuarios que realizan sus búsquedas en la página de búsqueda de Google para móviles. Sin embargo, como webmaster, hacer funcionar un sitio móvil y atraer a los usuarios de móviles no es tan fácil.Los sitios para móviles no sólo utilizan un formato distinto al de los sitios normales, sino que los métodos de gestión y la experiencia necesaria también son distintos.Esto da lugar a nuevos retos. Aunque muchos sitios para móviles están diseñados pensando ante todo en la visualización en el móvil, éstos no han sido diseñados para los motores de búsqueda.

Aquí tienes algunas recomendaciones para la solución de problemas que pueden ayudarte a que tu sitio sea rastreado e indexado correctamente.

Comprueba que tu sitio para móviles esté indexado por Google

Si tu sitio web no aparece en los resultados de búsqueda de Google para móviles incluso utilizando el operador site:, es posible que tu sitio tenga alguno de los siguientes problemas o ambos:

1. Es posible que el robot de Google no pueda encontrar tu sitio
Es necesario que el robot de Google rastree tu sitio antes de que éste pueda ser incluido en nuestro índice de búsquedas. Si acabas de crear el sitio, es posible que todavía no se haya detectado. En este caso, crea un sitemap para móvil y envíalo a Google para informar de la existencia del sitio. El sitemap para móvil se puede enviar desde las Herramientas para webmasters de Google como un sitemap normal.


2. Es posible que el robot de Google no pueda acceder a tu sitio
Algunos sitios para móviles rechazan el acceso a cualquier dispositivo que no sea un teléfono móvil, lo que hace imposible que el robot de Google pueda acceder a éste y, por lo tanto, hace que tu sitio no pueda ser encontrado. El rastreador de Google para sitios móviles es “Googlebot-Mobile”. Si quieres que tu sitio sea rastreado, debes permitir que todos los User-agent, incluido “Googlebot-Mobile”, puedan acceder a tu sitio (2). También debes tener en cuenta que Google puede cambiar los datos de su User-agent en cualquier momento y sin previo aviso, así que no te recomendamos comprobar únicamente si el User-agent coincide exactamente con “Googlebot-Mobile” (el actual User-agent). En su lugar, comprueba que el encabezado del User-agent contenga la cadena de caracteres “Googlebot-Mobile”. También puedes utilizar DNS Lookups para comprobar que se trata del robot de Google.


Comprueba que Google pueda reconocer tus URL para móviles

Una vez que “Googlebot-Mobile” rastrea tus URL, comprueba que cada una de tus URL es visualizable en un dispositivo móvil. Las páginas que el robot considera que no se pueden visualizar en un teléfono móvil no se incluyen en el índice de sitios para móviles (aunque éstas pueden ser incluidas en el índice de sitios web convencionales). Esta decisión se basa en distintos factores; uno de ellos es la declaración de la “DTD (definición de tipo de documento)”. Comprueba que la declaración de la DTD de tus URL, adaptadas para móviles, tenga un formato adecuado para éstos, como XHTML Mobile o Compact HTML (3). Si el formato es compatible, entonces la página reune los requisitos para ser incluida en el índice de búsquedas para móviles. Para más información, consulta las directrices para webmasters de webs para móviles.
sitios-moviles-en-google-1
sitios-moviles-en-google-2
(1) Ejemplo de una búsqueda [cromos béisbol] en Google para ordenador (arriba) y para móviles (izquierda) pero con una búsqueda en inglés. Los resultados de búsqueda para móviles están adaptados a los dispositivos móviles y son distintos de los resultados para ordenador.
sitios-moviles-en-google-3

Glosario

Sitemap para móvil: Sitemap en XML que contiene las URL de las páginas web diseñadas para teléfonos móviles. El envío de las URL del sitio web para teléfonos móviles a Google nos avisa de la existencia de estas páginas, lo que hace más fácil su rastreo.

User-agent: Software y hardware que utiliza el usuario para acceder a un sitio web.

XHTML Mobile (XHTML para móviles): XHTML es un lenguaje de marcado redefinido mediante la adaptación de HTML a XML, y posteriormente expandido para su uso en teléfonos móviles.

Compact HTML: Lenguaje de marcado parecido a HTML. Se utiliza en la creación de páginas web que pueden ser visualizadas en teléfonos móviles o PDA.

Categories
Guías

“nofollow” para los enlaces

Ten en cuenta rel=“nofollow” para los enlaces

Combatir los comentarios spam con “nofollow”

Establecer el valor del atributo “rel” de un enlace a “nofollow” le dice a Google que algunos enlaces de tu sitio no deben seguirse ni pasar la reputación de tu sitio a las páginas con las que enlazas. Poner “nofollow” a un enlace se consigue usando rel=“nofollow” dentro de la etiqueta de ancla. (1)

¿Para qué puede servir esto? Si tu sitio tiene un blog con los comentarios públicos activados, los enlaces de esos comentarios pueden pasar tu credibilidad a páginas con las que no te sentirías cómodo enlazando tú mismo. Las páginas de comentarios en blogs son muy susceptibles de recibir comentarios spam (2). Usar nofollow en estos enlaces añadidos por los usuarios te asegura que no estás dando parte de tu muy lograda reputación a un sitio de spam.


Añade de forma automática “nofollow” a las columnas de comentarios y a los tablones de mensajes

Muchos paquetes de software para blogs añaden automáticamente este atributo a comentarios de usuario, pero incluso es muy probable que se pueda añadir esta configuración manualmente a aquellos enlaces que no lo hacen. Este consejo también hace referencia a cualquier parte de tu sitio que acepte contenido generado por usuarios, como libros de visita, foros, etc. Si estás dispuesto a dar crédito a los enlaces añadidos por terceros (por ejemplo, si confías en algún usuario de tu sitio), entonces no hace falta usar nofollow en los enlaces. De todas maneras,enlazar a sitios que Google considera spam puede afectar a la reputación de tu sitio. El Centro de asistencia para webmasters tiene más consejos sobre cómo evitar comentarios spam, como por ejemplo usar CAPTCHA (imágenes distorsionadas o letras encriptadas) y activar la moderación de comentarios. (3)


Usar “nofollow” para páginas individuales, todo el dominio, etc.

También puedes usar nofollow cuando estés escribiendo contenido para tu sitio y quieras hacer referencia a otra página web, pero sin comentar su credibilidad. Por ejemplo, imagina que estás escribiendo una entrada sobre los comentarios de spam y quieres mencionar un sitio que hace poco puso comentarios de spam en tu blog. Quieres advertir a los demás de lo que hacen en ese sitio, así que incluyes un enlace en tu texto, pero obviamente no quieres darle crédito con tu enlace. Este sería un buen uso de nofollow. (4) Por último, si te interesa poner nofollow en todos los enlaces de una página, puedes usar “nofollow” en la metaetiqueta “robots”, que se incluye en la etiqueta < head > del código HTML de esa página (4). El blog para webmasters tiene una entrada interesante sobre el uso de la metaetiqueta robots. La manera de escribirlo es así:
< meta name=“robots” content=“nofollow” >.


Glosario

Comentarios spam: Se refiere a la publicación de entradas de forma indiscriminada en blogs, columnas o foros de discusión, con publicidad, etc. sin conexión alguna con el contenido de las páginas donde se colocan..

CAPTCHA: Siglas de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart: test de Turing público y automático para distinguir a los usuarios computarizados de los usuarios humanos.

no-follow-para-enlaces-1a
(1) Si introduces un enlace a un sitio en el que no confías o al que no quieres pasar tu reputación, no olvides utilizar nofollow.
no-follow-para-enlaces-1
(2) Un spammer deja un comentario en una de nuestras últimas entradas, intentando llevarse algo de la reputación de nuestro sitio.
no-follow-para-enlaces-2
(3) Un ejemplo de CAPTCHA que se usa en Blogger, el servicio de blogs de Google. Puede ser un reto intentar asegurarse de que una persona es la que deja un comentario.
no-follow-para-enlaces-3
(4) Esto hace que no se siga ningún enlace de una página.
no-follow-para-enlaces-4
Categories
Guías

Haz un uso efectivo del robots.txt

Haz un uso efectivo del robots.txt

Restingir a los rastreadores (bots) donde no sea necesario con el robots.txt

El archivo “robots.txt” les dice a los motores de búsqueda a qué partes de tu sitio (1) pueden acceder y consecuentemente rastrear. Este archivo se debe llamar “robots.txt”, y tiene que estar en el directorio raíz de tu sitio. (2)

Puede que haya algunas páginas de tu sitio que no quieras que sean rastreadas si no van a ser útiles para los usuarios cuando las encuentren en los resultados de búsqueda. Si quieres evitar que los motores de búsqueda rastreen tus páginas, las Herramientas para webmasters de Google tienen un sencillo generador de robots. txt para ayudarte a crear el archivo. Hay que tener en cuenta que si tu sitio usa subdominios y quieres que algunas páginas no sean rastreadas para ese subdominio, tendrás que crear un archivo robots.txt específico de ese subdominio. Para más información sobre robots.txt, te recomendamos esta guía del Centro de asistencia: cómo usar los archivos robots.txt.

Hay unas cuantas maneras más de impedir que tu contenido aparezca en los resultados de búsqueda, como por ejemplo añadir la metaetiqueta “NOINDEX”, usar .htaccess para proteger directorios con contraseña o usar las Herramientas para webmasters de Google para quitar contenido que ya ha sido rastreado. Matt Cutts, un ingeniero de Google, nos guía sobre las características de cada método de bloqueo en este video tan útil.
uso-de-robots-1
(1) Los robots de cualquier motor de búsqueda (señalados con el carácter comodín *) que siguen las normas no deberían acceder ni rastrear el contenido bajo el directorio /imagenes/ ni cualquier URL que empiece con /busqueda
uso-de-robots-2
(2) La dirección de nuestro archivo robots.txt
uso-de-robots-3

Glosario

Robots Exclusion Standard: Convención que se utiliza para evitar que rastreadores como el robot de Google accedan a un sitio web o parte del mismo que, por otra parte, son visibles públicamente.

Servicios de proxy: Ordenador que sustituye la conexión en aquellos casos en que se conectan una red interna y otra externa, o software que dispone de funcionalidades con el mismo propósito.

Prácticas recomendadas

Usa métodos más seguros para el contenido delicado

No deberías quedarte tranquilo bloqueando solo con robots.txt material delicado o confidencial. Una de las razones es porque los motores de búsqueda aún podrían hacer referencia a esas URL que están bloqueadas (mostrando solamente la URL, sin título ni descripción) si hay enlaces a esas URL en alguna parte de Internet (registro de remitentes - referrer logs-). Además, los motores de búsqueda que no siguen las normas de Robots Exclusion Standard podrían desobedecer las instrucciones de tu robots.txt. Por último, un usuario curioso podría estudiar los directorios y subdominios en tu robots.txt y adivinar la URL del contenido que no quieres que sea visto. Hay alternativas más seguras como encriptar el contenido o protegerlo con una contraseña en .htaccess.

Evita:

  • * Permitir rastrear páginas de resultados de búsqueda muy parecidas
    – a los usuarios no les gusta salir de una página de resultados de búsqueda para llegar a otra que no añade ningún valor.
  • * Permitir rastrear URL creadas como resultado de servicios de proxy